Portada Díptico Congreso

Los días 24, 25 y 26 de enero de 2017 se celebró el Congreso Internacional «Juan Andrés y la Escuela Universalista Española» en la Universidad Complutense de Madrid. Participaron investigadores de varias universidades españolas, europeas, americanas y asiáticas.

Las comunicaciones de los primeros dos días de Congreso versaron sobre los autores principales de la Escuela, a saber Juan Andrés, Lorenzo Hervás y Antonio Eximeno. Durante la tercera jornada, desarrollada en la Biblioteca Histórica de la Universidad, se abordaron temas y aspectos relativos a las demás figuras sobresalientes del Universalismo hispano.

PROGRAMA

MARTES 24. – Facultad de Filología (Edificio D: Salón de Actos)

Disertaciones de Apertura:  

Antonio Gil Olcina (Rector Honorario U. de Alicante), Juan Andrés y los meteorólogos de la Escuela Universalista

Daniel-Henri Pageaux (U. de París, La Sorbonne), Releyendo a Juan Andrés: Dimensiones comparatistas del Epistolario

1a sesión:

Pedro Aullón de Haro (U. de Alicante), Juan Andrés y la constitución de la Escuela Universalista Española

Cristiano Casalini (Boston College, USA), Andrés and the Jesuit attitude toward early-modern philosophy

José Joaquín Caerols (U. Complutense), Juan Andrés y el estudio de la Antigüedad

Ana Moure / Francisco Javier Bran (U. Complutense), Plinio en la obra de Juan Andrés

2a sesión:

Antonio López Fonseca (U. Complutense), La recepción de Alonso Fernández Madrigal y los humanistas castellanos en la obra de Andrés

Isaac Donoso (U. de Alicante), Juan Andrés y el origen del arabismo

Lucia Gerbino (U. de Roma Tre), Notas para una lectura comparatista: Juan Andrés y Juan Bautista Vico

Davide Mombelli (U. de Alicante), La recepción italiana de la obra de Andrés durante el siglo XIX

3a sesión:

Antonio Astorgano Abajo / Fuensanta Garrido Domené (Academia de Extremadura / U. de Córdoba), El tratamiento de la música griega en la obra de Andrés y sus confluencias con Requeno

Alberto Hernández Mateos (Fundación Juan March), Eximeno, Andrés y la historiografía musical

José Mª Esteve Faubel (U. de Alicante), Requeno y la musicología

Mª Teresa del Olmo (U. de Alicante), Las instituciones educativas en la obra de Juan Andrés


MIÉRCOLES 25. – FACULTAD DE FILOLOGÍA (Edificio D: Salón de Actos)

1a sesión:

Jesús García Gabaldón (U. Complutense), Los conceptos lingüísticos de Hervás

Francisco Javier Juez Gálvez (U. Complutense), Las lenguas eslavas meridionales en el Catálogo de Hervás

Natalia Timoshenko (U. de Alicante), La Eslavística del Catálogo de Hervás y el Vocabulario de Pallas

Takamori Emi (Fundación Japón), Las escrituras japonesa y orientales en la Paleografía Universal de Hervás

Mª del Mar Galindo (U. de Alicante), La Escuela Española de sordomudos

Concha D’Olhaberriague (Fundación Ortega-Marañón, Madrid), El epistolario de Hervás en los fondos de la Biblioteca Nacional de España

2a sesión:

Joaquín García Medall (U. de Valladolid), La gramática contrastiva español-italiano (1786) de Lorenzo Hervás y la Escuela Universalista

Esther Zarzo (U. de Alicante), El pensamiento humanístico y antropológico de Hervás

Ruojun Chen (U. de Lengua y Cultura de Pekín), El precursor Juan Cobo, traductor del chino al español y del español al chino

José Manuel Pons (San Antonio Abad, Valencia), Mateo Aymerich, precedente de la Escuela Universalista

3a sesión:

José Luis Villacañas (U. Complutense), El americanismo de la Escuela Universalista

Diana Hernández Suárez / Sebastián Pineda Buitrago (Freie Universität, Berlín / U. Iberoamericana de Puebla, México), Dos figuras mexicanas de la Escuela Universalista Española

Ángel Encinas (U. Complutense), La Historia de California de Clavijero

Alejandro Mendoza Gamiño (U. de Hidalgo, México), Las Bibliotecas Digitales y los autores mexicanos de la Escuela Universalista

Ma Rosario Martí Marco (U. de Alicante), La obra de Cavanilles y su relación con la de otros universalistas


JUEVES 26. – BIBLIOTECA HISTÓRICA (C/ Noviciado, 3)

1a sesión:

Javier Pérez Bazo (U. de Toulouse, Francia), La edición francesa de Juan Andrés

Francisco Javier Varela Pose (IES Dionisio Aguado, Madrid), Universalistas en el Portugal del Iluminismo

Lee Hyekyung (U. de Kyungpook, Corea), Universalismo y Literatura universal en Corea y en relación a Asia

Ricardo Miguel Alfonso (U. de Castilla-La Mancha), Verdades y falacias de la comparatística angloamericana moderna

2a sesión: 

Raúl Sanz Burgos (UNED, Madrid), El Derecho y la Escuela Universalista

Rafael Herrera Guillén (UNED, Madrid), Bibliografía como estrategia política en Sempere y Guarinos

Fernando Pérez Herranz (U. de Alicante), El universalismo de Jorge Juan

Disertación de Clausura:   

Fernando García de Cortázar (U. de Deusto), El exilio del saber

(Descarga programa completo)
(Artículo de prensa sobre el Congreso y la Exposición)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s