Acaba de publicar Ediciones Instituto Juan Andrés, al cuidado de Pedro Aullón de Haro, una nueva edición moderna con estudio preliminar de El origen español del derecho internacional, y otros escritos del eminente jurista y politólogo estadounidense James Brown Scott (1866-1943).


James Brown Scott compuso una obra clave tanto para la Historia de las ideas y la cultura como para el Hispanismo, y tanto para la Escuela de Salamanca como para el Derecho Internacional. Con estos atributos se diría insólito que permaneciese casi olvidada en España. Pero es así y pese a haber visto la luz antes en lengua española (1928) que en inglesa (1934). Aquí se restituye y ofrece junto a otros escritos que la amplían y contextualizan dentro de la obra del autor. Cabe entender además, según el Estudio preliminar explica, que El origen español del Derecho Internacional moderno, su emblemática primera parte en particular, constituye una respuesta y complemento o contrapartida al importante y etnocéntrico Jakob Burckhardt, quien influyentemente desde el siglo XIX detestaba la capacidad española de mestizaje y no supo entender a los encumbradísimos Francisco de Vitoria y Francisco Suárez, ni en general a la Escuela de Salamanca. Superadas actualmente ciertas limitaciones culturales e ideológicas, es momento de nueva lectura de obras imprescindibles. La historia y el pensamiento actual lo exigen. 

Deja un comentario